Un ‘error’ de Hacienda limita al 50% la deducción del SMI en el IRPF

Posted by JJL | 10 abril, 2025

Un error de Hacienda limita al 50% la deducción del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en la próxima declaración de la Renta. El fallo obligará a los trabajadores a pagar 170 euros de media de IRPF.

PSOE y Sumar, tras subir el SMI para este año a 16.576 euros y hacerlo tributar por primera vez, alcanzaron un acuerdo a finales de marzo para evitar que los perceptores de este salario paguen IRPF.

Para ello, el Gobierno crearía una deducción de 340 euros que podría aplicarse en la declaración de la Renta de 2025, que se elabora en la primavera de 2026, de modo que la Agencia Tributaria les devolvería el importe retenido de sus nóminas. Sin embargo, la norma que han elaborado ambos partidos para permitir desgravar el IRPF contiene un error que reduciría la deducción al 50%.

El fallo en la enmienda
PSOE y Sumar han introducido una enmienda al proyecto de ley sobre responsabilidad civil y seguro de vehículos a motor que se tramita en el Congreso para solo crea la mitad de esta ayuda. La enmienda plantea esta deducción en dos partes; se aplicaría el 50% de la reducción (170 euros) sobre el tramo estatal del IRPF y la otra mitad, sobre el tramo autonómico. Sin embargo, el error radica, según refleja el propio texto de la norma, en que solo se modifica el artículo 68 de la Ley del IRPF, en el que se añade el apartado sexto, para que los contribuyentes puedan aplicar la mitad de la deducción en el tramo estatal. El texto olvida modificar también el artículo 77 de la norma para que se pudiera aplicar la otra parte de la deducción en el tramo autonómico.

Por tanto, si finalmente la enmienda se aprueba tal y como está, los ciudadanos que cobren el SMI solo podrán recuperar la mitad de las retenciones que se les han practicado. O lo que es lo mismo, acabarán pagando de IRPF por su salario 170 euros al año, aunque esta cifra variará según la CCAA en al que residan.

«Aplicando la literalidad de la enmienda, pues la deducción de 340 euros se divide en dos mitades, el 50% que son 170 euros se resta de la cuota íntegra estatal y para poder restar análoga cantidad de la cuota autonómica, necesitaríamos la modificación del artículo 77, a nuestro juicio, que no está en la enmienda. Con lo que hay en ella no se conseguiría el efecto deseado que es que estas personas recuperen el 100% de esa retención que se les ha practicado», explican desde el Registro de Economistas Asesores Fiscales-Consejo General de Economistas (REAF-CGE), en el marco de la rueda de prensa celebrada este miércoles sobre la declaración de la Renta y el Impuesto de Patrimonio.

Hacienda se abre a correcciones
Desde el departamento que dirige María Jesús Montero, no obstante, aseguran que en caso de que dicho error existiera, hay margen para corregirlo.

El proyecto de ley sobre responsabilidad civil y seguros de vehículos a motor, norma que nada tiene que ver con el asunto del SMI, se encuentra en la actualidad en el Congreso de los Diputados, aunque desde el REAF señalan que desde el Ejecutivo deben prever que se aprobará con celeridad para introducir la enmienda en ella. No obstante, la Cámara aún no ha debatido la futura ley y, una vez le dé previsiblemente el visto bueno, deberá pasar al Senado para continuar su tramitación.

Solución para un año
Cabe destacar que esta enmienda solo evitaría que los contribuyentes que cobran el SMI no tributen por él en el año 2025, ya que la medida que se pretende aprobar solo aplica a este ejercicio. Es decir, que sería esperable por tanto que a partir de 2026 los perceptores de este salario sí tengan que pagar IRPF por ellas.

Asimismo, la enmienda también permite aplicar la deducción, aunque de menor importe, a los salarios que lleguen a los 17.256 euros al año con el objetivo de evitar el error de salto. Es decir, que estos contribuyentes acaban pagando más IRPF que aquellos que tienen rentas superiores.

Los asturianos, los más perjudicados
En el caso de que el Ejecutivo arregle el error que impide la deducción del IRPF por el SMI en el tramo autonómico, los contribuyentes de Asturias serán los más perjudicados por hacer tributar este salario ya que no se les devolverá todo lo que tributan. Asturias es la única Comunidad que tiene un tipo de IRPF por encima del 9,5%, el tipo general estatal. Concretamente, lo sitúa en el 10%, mientras que el resto de CCAA lo tienen en el 9,5% o por debajo. Este mayor tipo provocará que los ciudadanos que residan allí, aunque apliquen en la Renta de 2025 la deducción de 340 euros, no consigan que Hacienda les devuelva todo el dinero que se les retiene en sus nóminas, ya que tributan más por este impuesto.

Fuente: El Economista

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 abril 2025
El fallo establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en…
5 LikesComentarios desactivados en Espaldarazo a expropiados: el Supremo tumba el castigo fiscal del justiprecio
Posted by jjl_editor | 16 abril 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) reabre la polémica por las deducciones de las compañías en el Impuesto de Sociedades por invertir en I+D+i. El TEAC, en su última resolución del…
13 LikesComentarios desactivados en Hacienda desoye al Supremo e inspeccionará las deducciones de las empresas por I+D+i
Posted by jjl_editor | 15 abril 2025
Organismos como el FMI, la Airef o Fedea advierten de que los desequilibrios presupuestarios persistentes por los niveles de déficit, deuda y gasto limitan la capacidad de respuesta de España…
14 LikesComentarios desactivados en España afronta la guerra comercial de Trump sin apenas margen fiscal para responder