Los promotores piden rebajas fiscales, reformar la ley del suelo y más financiación para solucionar el problema de la vivienda

Posted by JJL | 11 diciembre, 2024

En plena crisis de acceso a la vivienda, los promotores inmobiliarios han presentado una batería de medidas que ayudarían a aliviar la tensión del mercado. La propuesta incluye cambios fiscales, burocráticos, mayor colaboración público-privada, movilizar suelo y, entre otras cosas, más financiación. En materia de impuestos, desde APCEspaña plantean establecer un IVA reducido del 4% en la venta de vivienda asequible a los jóvenes. Además, quieren que se revise la fiscalidad de las entidades acogidas al régimen de arrendamientos y también el IVA en las operaciones de las viviendas que tengan precios por debajo del mercado.

«Proponemos un IVA reducido para los adquirentes de vivienda menores de 35 años», que son «los que tienen mayores dificultades para conseguir el ahorro mínimo que se necesita para comprar una vivienda», dijo Xavier Vilajoana, presidente de APCE en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados. El directivo denunció el «alarmante desequilibrio» entre la oferta y la demanda de viviendas en España, que está generando una tasa de sobreesfuerzo del 40% en el pago del alquiler en España, frente al 20% de la media de la zona euro. «Necesitamos casi triplicar la construcción actual y para eso es imprescindible atraer la inversión privada y ganar en productividad, pero las medidas que se están tomando en los últimos años son diametralmente opuestas a la consecución de estos objetivos», dijo.

En ese contexto, los promotores pidieron aprobar la reforma de la Ley del Suelo para generar suelo finalista en el que construir vivienda. Otras líneas de actuación pasan por movilizar suelo de propiedad pública y ponerlo a disposición de promotores públicos y privados, así como aplicar otras medidas que choque para el cambio de uso de suelos que «permitan la construcción de viviendas en solares vacantes».

En el plano burocrático, APCEspaña pide modificar la Orden ECO para agilizar la concesión de licencias e implantar la revisión de proyectos por técnicos externos. También proponen impulsar la industrialización para paliar la falta de mano de obra especializada y acelerar los plazos de ejecución.

Durante su comparecencia, Vilajoana también urgió a agilizar la línea de financiación entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Gobierno de 4.000 millones de euros para la promoción de vivienda de alquiler asequible, así como habilitar más líneas ICO, incluso con acuerdos con el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

De igual manera, reclamó el desarrollo y aprobación urgente de un Plan de vivienda consensuado y con dotación presupuestaria suficiente para impulsar todo tipo de promoción de viviendas y más seguridad jurídica para atraer inversión privada.

Fuente: El Economista

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 abril 2025
La Agencia Tributaria lanzará este año más de tres millones de avisos a los contribuyentes para que no se olviden de declarar las ventas de artículos de segunda mano, las…
3 LikesComentarios desactivados en Hacienda mandará 3 millones de avisos para declarar ventas de segunda mano, alquileres y criptomonedas
Posted by jjl_editor | 01 abril 2025
La campaña de la Renta arranca mañana miércoles con varias novedades respecto a los últimos años. Por primera vez, la Agencia Tributaria estrena el servicio denominado 'Renta Directa' para presentar…
13 LikesComentarios desactivados en Hacienda estrena este año el nuevo servicio digital para presentar la Renta ‘exprés’
Posted by jjl_editor | 31 marzo 2025
El consejero delegado del hólding industrial de La Caixa subraya que "uno de los principales problemas que tiene España es la falta de capital". Ángel Simón, consejero delegado de CriteriaCaixa,…
15 LikesComentarios desactivados en