Las ‘telecos’ piden reformas fiscales profundas para no frenar la inversión.

Posted by JJL | 11 julio, 2018

Reclaman un trato igualitario y que Netflix pague la tasa ‘aberrante’ de RTVE.


Los primeros ejecutivos de los principales operadores de telecomunicaciones han coincidido en reclamar una profunda reforma de la fiscalidad del sector para “no frenar la inversión en la digitalización y las nuevas redes en el país”. En su intervención en el Digitales Summit 2018, Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, aseguró que las telecos pagan en España impuestos “muy por encima de la media”. En su caso, su compañía afronta unos tributos de 170 millones de euros al año y convive con una clara incertidumbre sobre lo que puede suceder en el futuro. Además, el mismo ejecutivo advirtió que Europa puede acabar convirtiéndose en el “parque de atracciones de Asia” sino se incentivan las inversiones que contribuyen al desarrollo digital de los países y pidió reglas comunes para todos los jugadores, incluidos los OTT (Operadores Over the Top, como Google, Facebook, Whatsapp). De esa forma, Gayo criticó el hecho de que las llamadas de voz realizadas por estos grupos estadounidenses están exentas de la obligaciones en cuanto a calidad, seguridad o protección de datos, que cumplen los operadores de telecomunicaciones tradicionales.

Laurent Paillassot, consejero delegado de Orange, abundó en el asunto fiscal y se preguntó los motivos por los que “los operadores estamos financiando la televisión pública y no es lógico que Netflix o HBO no lo haga”. La misma paradoja la hizo suya Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España, quien abogó por revisar el paquete fiscal que soportan las empresas de telecomunicaciones españolas tras calificar de “aberrante” la presión fiscal que sufre el sector, que resta dinero para invertir en fibra y 5G. Según Coimbra, carece de sentido que las empresas del sector tributen con el 91 por ciento de la financiación de RTVE, mientras Netflix, HBO o Sky no pagan un céntimo por ello.

Francisco Arteche, consejero delegado de Euskaltel, lamentó la existencia de la tasa de RTVE y reivindicó el valor de un sector intensivo en inversiones “que quiere 4G y 4K y eso cuesta dinero”.

Las negociaciones sobre el reparto mayorista de los partidos de fútbol de la Liga y la Champions que en las próximas semanas mantendrá con sus rivales Telefónica -titular de dichos derechos- también fue motivo de controversia en el Digitales Summit. Así, Coimbra dejó la puerta abierta para hablar sobre la cuestión con Telefónica, pero estimó que el precio del fútbol para los abonados se elevaría hasta los 65 euros al mes. “Seremos muy vigilantes para que Telefónica no compense los costes del fútbol a través del empaquetamiento de servicios, estrategia que puede hacer daño a la competencia, dada la posición de dominio de Telefónica, con una cuota del 80 por ciento de los ingresos en TV de pago”.

Sin precisar los detalles, Paillassot adelantó que los clientes de Orange podrán ver el fútbol en sus hogares, tras recalcar que el gran público “no verá el partidazo en OTT porque la calidad de la red no podría soportarlo”.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 abril 2025
El fallo establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en…
14 LikesComentarios desactivados en Espaldarazo a expropiados: el Supremo tumba el castigo fiscal del justiprecio
Posted by jjl_editor | 16 abril 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) reabre la polémica por las deducciones de las compañías en el Impuesto de Sociedades por invertir en I+D+i. El TEAC, en su última resolución del…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda desoye al Supremo e inspeccionará las deducciones de las empresas por I+D+i
Posted by jjl_editor | 15 abril 2025
Organismos como el FMI, la Airef o Fedea advierten de que los desequilibrios presupuestarios persistentes por los niveles de déficit, deuda y gasto limitan la capacidad de respuesta de España…
15 LikesComentarios desactivados en España afronta la guerra comercial de Trump sin apenas margen fiscal para responder