La recaudación tributaria sufre su mayor bajón desde 2013.

Posted by JJL | 31 mayo, 2019

Los ingresos por impuestos se reducen casi un punto en abril. Hacienda argumenta que es por efectos de calendario.


El Gobierno de Pedro Sánchez, a día de hoy en funciones, tiene previsto lograr para este año una recaudación de récord. Según el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas, el Gobierno previstos unos ingresos de 218.249 millones de euros, un 4,6% más que en 2018, un máximo histórico en una situación de prórroga presupuestaria que se lograría sin poder echar mano de medidas adicionales. Sin embargo, por lo pronto, las cifras le dan la espalda. Según los datos de la Agencia Tributaria (AEAT), la recaudación sufrió en abril su mayor bajón desde 2013, quedándose en unos 20.886 millones de euros.

Concretamente, los ingresos tributarios descendieron en casi un punto, y no es habitual ver este tipo de descensos. El anterior se produjo en el tercer trimestre de 2017, cuando la recaudación se redujo dos décimas. Mientras, para ver un reducción superior de los ingresos hay que asomarse a los primeros tres meses de 2013, cuando los ingresos a través de los impuestos cayeron un 8,3%.

Según indican desde el Ministerio de Hacienda, la reducción de ingresos citada está causada, especialmente, por cuestiones de calendario generadas por la celebración de fiestas autonómicas en el 22 del pasado mes de abril, último día del plazo general de presentación de las declaraciones tributarias establecido en España.

Esta circunstancia supuso que, en ocho comunidades autónomas, el plazo de abono de los tributos se retrasara hasta el 23 de abril y, con ello, que parte de los ingresos, unos 5.502 millones que se tendrían que haber contabilizado en abril, pasasen a mayo. «Una situación similar a esta se vivió en abril de 2014», indican.

De hecho, en Hacienda matizan que si se analizan los ingresos tributarios homogéneos – con los efectos de calendario suprimidos – se pasa del descenso de la recaudación a un alza del 2,9%.

Descenso anual

Este dato negativo lleva a que hasta abril los ingresos tributarios hayan descendido un 0,7%. La causa, además de los citados efectos de calendario, estaría en «cambios normativos y de gestión que minoraron los ingresos en 2.032 millones», indica la información de la AEAT.

Esto se debe al fuerte aumento de las devoluciones, que crecieron un 26,4%, principalmente por la devolución del IRPF de la prestación por maternidad, que ha supuesto unos 1.211 millones.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 abril 2025
El fallo establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en…
14 LikesComentarios desactivados en Espaldarazo a expropiados: el Supremo tumba el castigo fiscal del justiprecio
Posted by jjl_editor | 16 abril 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) reabre la polémica por las deducciones de las compañías en el Impuesto de Sociedades por invertir en I+D+i. El TEAC, en su última resolución del…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda desoye al Supremo e inspeccionará las deducciones de las empresas por I+D+i
Posted by jjl_editor | 15 abril 2025
Organismos como el FMI, la Airef o Fedea advierten de que los desequilibrios presupuestarios persistentes por los niveles de déficit, deuda y gasto limitan la capacidad de respuesta de España…
15 LikesComentarios desactivados en España afronta la guerra comercial de Trump sin apenas margen fiscal para responder