La gran banca pide a Carlos Cuerpo que el impuesto afecte a todo el sector

Posted by JJL | 25 enero, 2024

El gravamen deja fuera a entidades con altas cuotas de mercado en algunos negocios, como ING, o en ciertas provincias, como las cajas rurales.

Los banqueros están aprovechando las reuniones protocolarias de arranque de mandato que están teniendo con el nuevo ministro de Economía para poner sobre la mesa todos los temas que les afectan, incluido el impuesto especial al sector. También hablaron de los desafíos que tiene la banca este año.

El martes, Carlos Cuerpo se entrevistó con José Ignacio Goirigolzarri (CaixaBank), Carlos Torres (BBVA) y Antón Arriola (Kuxabank). Y ayer fue el turno de Ana Botín (Santander), Josep Oliu (Sabadell) y Manuel Azuaga (Unicaja).

La gran banca tiene asumido que el gravamen ha llegado para quedarse y peleará contra él hasta el final en los tribunales. Pero quiere que se revise su «carácter discriminatorio», dado que ahora solo afecta a aquellos bancos que ingresan más de 800 millones de euros por margen de intereses y comisiones netas. Es decir, solo a una decena.

Ese umbral deja fuera a entidades con altas cuotas de mercado en algunos negocios, como ING, o en algunas provincias, como varias cajas rurales.

La actitud del ministro fue de escucha, pero no ofreció ningún compromiso concreto, según fuentes conocedoras. Carlos Cuerpo formó parte del equipo más cercano de Nadia Calviño como secretario general del Tesoro. Como tal ha tenido un papel muy importante en materia regulatoria. Por ejemplo negoció con las patronales bancarias la extensión de las ayudas a los hipotecados acordadas a finales de 2022, que cristalizó en el Real Decreto 19/2022.

Fondos Next Generation

La banca pidió al ministro que se concrete cuál va a ser la participación de la banca en el reparto de los fondos europeos Next Generation. En diciembre de 2022 ya se acordó que la banca ayudaría en la distribución de 20.000 millones de euros del tramo de los créditos. El sector aspira a más y quiere elevar ese importe a 40.000 millones.

Se trata de un tema «clave» para las entidades financieras, que han reivindicado en numerosas ocasiones su capilaridad y conocimiento de las empresas y su historial crediticio para poder agilizar el reparto de estos fondos.

La Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, cuya tramitación urgente fue aprobada el martes por el Consejo de Ministros, fue otro de los temas que salió en estas conversaciones.

La banca, que será la financiadora de este organismo, lo considera innecesario y cree que incentivará la presentación de reclamaciones por parte de los consumidores.

Próximas reuniones

Cuerpo se entrevistará hoy con Nadia Calviño, su antecesora en el cargo y actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). También tendrá un encuentro bilateral de toma de contacto con el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde.

El viernes, el ministro presentará al presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José Manuel Campa, en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.

Campa es uno de los candidatos que suena como futuro gobernador del Banco de España. Fue secretario de Estado de Economía cuando era presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 abril 2025
El fallo establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en…
14 LikesComentarios desactivados en Espaldarazo a expropiados: el Supremo tumba el castigo fiscal del justiprecio
Posted by jjl_editor | 16 abril 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) reabre la polémica por las deducciones de las compañías en el Impuesto de Sociedades por invertir en I+D+i. El TEAC, en su última resolución del…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda desoye al Supremo e inspeccionará las deducciones de las empresas por I+D+i
Posted by jjl_editor | 15 abril 2025
Organismos como el FMI, la Airef o Fedea advierten de que los desequilibrios presupuestarios persistentes por los niveles de déficit, deuda y gasto limitan la capacidad de respuesta de España…
15 LikesComentarios desactivados en España afronta la guerra comercial de Trump sin apenas margen fiscal para responder