La Fiscalía reclamará 1.300 millones al ‘rey del acero’ por el mayor fraude fiscal cometido nunca en España

Posted by JJL | 19 febrero, 2025

El empresario vasco José María Aristrain, accionista de Tubacex y de ArcelorMittal y una de las grandes fortunas de España, se enfrenta a una reclamación de más de 1.300 millones de euros por un presunto fraude fiscal, el mayor que se habría cometido nunca en España. Aristraín, conocido como el rey del acero, logró una primera victoria judicial en la Audiencia Provincial de Madrid, que le absolvió de todos los delitos que se le imputaban, pero el pasado mes de julio el Tribunal Supremo ordenó la repetición del juicio.

Aunque todavía no hay fecha para el mismo, fuentes jurídicas consultadas por este periódico confirman que tanto la Fiscalía Anticorrupción como la Abogacía del Estado, que fueron los que recurrieron al Supremo, solicitarán ahora el pago de 184,9 millones por impuestos no abonados entre 2005 y 2008, más una multa de 949,4 millones de euros y un pago por responsabilidad civil de 185,1 millones de euros, sin contar posibles intereses de demora, después de que hubiera simulado una residencial fiscal, supuestamente falsa, en el extranjero.

La defensa de Aristrain corre a cargo del despacho del abogados Choclán, el mismo que ha asumido la representación del comisionista Víctor de Aldama por el presunto fraude del IVA con los hidrocarburos. Aunque la Fiscalía confía en que pueda haber un nuevo juicio de forma inminente, desde este despacho aseguran que «todavía no hay fecha y es muy probable, además, que no se pueda celebrar este año».

Pese a que se le acusaba de más de una docena de delitos contra la Hacienda Pública, Aristrain fue absuelto después de que la sala concluyera que de las pruebas realizadas no se podía inferir que el empresario simulara haber trasladado su residencia habitual de España a Suiza. Tampoco que la dirección de Corporación JMAC BV –sociedad creada en los Países Bajos en 1998 como tenedora de acciones de Arcelor y ArcelorMittal – «estuviera en España», pese a que la Fiscalía sostuviese que el empresario creó una estructura societaria «con el único objeto de ocultar la verdadera titularidad de sus bienes» y con el fin de no tributar en el país para acogerse al beneficioso tratamiento fiscal suizo.

Paraísos fiscales
El Ministerio Público mantiene que el empresario no ha podido demostrar que su centro de intereses económicos estuviera en Suiza, insistiendo además en que controlaba sociedades radicadas en paraísos fiscales como en Islas Vírgenes Británicas. La defensa insiste, no obstante, en que, pese a que quedó acreditado que residió en España de forma habitual entre los ejercicios 2006 y 2009, no permaneció más de 173 días al año. Y es que si hubiera superado los 184 que recoge la ley, Aristrain tendría que haber sido contribuyente ante la Agencia Tributaria.

Aristrain asumió la dirección de la metalúrgica familiar, Aceros Aristain, tras el fallecimiento de su padre en 1986, ostentando entonces el control del 100% de las participaciones sociales de la mercantil con tan solo 24 años. En 1998, cuando se produce la concentración del sector del acero en España, se vendieron todas las plantas a la española Aceralia.

En ese momento, María Ángeles, su hermana, le vendió sus participaciones, de forma que él pasó a contar con cerca del 11% en la nueva compañía. Aceralía acabó fusionándose con las empresas Usinor y Arbed, dando lugar a Arcelor en 2002. Años después, el grupo acabó comprado por la firma india Mittal en 2006, dando lugar a la nueva ArcelorMittal. Aristrain, que tiene una fortuna estimada de más de 1.500 millones de euros, mantiene actualmente su residencia en Suiza. Ahora, vuelve a estar a la espera de juicio.

Fuente: El Economista

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 20 febrero 2025
La Fundación La Caixa alcanza un presupuesto récord en 2025. La entidad que preside Isidro Fainé invertirá hasta 655 millones de euros este año, lo que supone la cifra más…
1 LikesComentarios desactivados en La Fundación La Caixa eleva el presupuesto un 9%, hasta un récord de 655 millones
Posted by jjl_editor | 18 febrero 2025
El Tribunal Supremo (TS) analiza si facilitar los beneficios fiscales a las empresas que se dedican al alquiler de inmuebles o fincas. El alto tribunal ha admitido a trámite el…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo analiza si ampliar las ventajas fiscales a las empresas dedicadas al alquiler
Posted by jjl_editor | 17 febrero 2025
El Ministerio de Hacienda decidió que este año era el momento de hacer pedagogía fiscal con el salario mínimo, por lo que eclipsó el alza aprobada la semana pasada con…
3 LikesComentarios desactivados en Las CCAA pueden bajar los tipos o ampliar los tramos para que el SMI tribute menos