Hacienda reclama a Endesa 59 millones por Sociedades e IVA.

Posted by JJL | 28 febrero, 2019

La energética mantiene un litigio con la Agencia Tributaria por diferencia de criterios de “deducibilidad” en algunos gastos financieros.


Como consecuencia de una inspección general que la Agencia Tributaria abrió a Endesa en su día relativa a ciertas deducciones en Impuestos de Sociedades y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), la energética mantiene aún un litigio en el que Hacienda le reclama por Sociedades 44 millones de euros (38 millones de cuota y seis millones de intereses) y otros 15 millones por IVA (13 millones por cuota y dos millones en concepto de intereses).

 Así figura en el Informe Anual de 2018, que la compañía remitió el martes a la CNMV. Como consecuencia de la citada inspección, la compañía estuvo conforme en pagar una parte de lo que le reclamaba el Fisco y de la parte que acabó en litigio, “una cantidad menor” fue provisionada y el resto (la que se considera que el riesgo de perder es del 50% no ha sido provisionada).

Según indica el Informe Anual, en 2016 la Agencia Tributaria notificó a Endesa el inicio de las actuaciones sobre el grupo consolidado fiscal respecto al Impuesto de Sociedades correspondiente a los ejercicios de 2011 a 2014. En el mes de abril del año pasado -añade- se firmaron Actas de disconformidad sobre dicho impuesto y esos ejercicios por importe de 44 millones de euros, así como las actas de disconformidad ea efectos del IVA por 15 millones.

Según informa Endesa, el 9 de julio de 2018 se notificaron los acuerdos de liquidación definitivos, los cuales fueron recurridos pocos días después, el 27 de ese mismo mes, ante el Tribunal Económico-Administrativo Central. Para la energética, “los conceptos objeto de discusión con probabilidad de pérdida posible” ascienden, en el caso de IVA, a 11 millones de euros (nueve millones de euros de cuota y dos millones de intereses) y tiene su origen “en la diferencia de criterio sobre el cálculo de la prorrata”. En cuanto a Sociedades, el riesgo es de 27 millones de euros (24 millones de cuota y 3 millones de intereses) y hace referencia a la diferencia de criterio sobre la deducibilidad de gastos por desmantelamiento [una parte mínima] de centrales y de determinados gastos financieros del periodo inspeccionado”. Concretamente, a “los precios de transferencias entre préstamos entre filiales del grupo”, señala.

Fuente: Cincodías.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 abril 2025
El fallo establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en…
14 LikesComentarios desactivados en Espaldarazo a expropiados: el Supremo tumba el castigo fiscal del justiprecio
Posted by jjl_editor | 16 abril 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) reabre la polémica por las deducciones de las compañías en el Impuesto de Sociedades por invertir en I+D+i. El TEAC, en su última resolución del…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda desoye al Supremo e inspeccionará las deducciones de las empresas por I+D+i
Posted by jjl_editor | 15 abril 2025
Organismos como el FMI, la Airef o Fedea advierten de que los desequilibrios presupuestarios persistentes por los niveles de déficit, deuda y gasto limitan la capacidad de respuesta de España…
15 LikesComentarios desactivados en España afronta la guerra comercial de Trump sin apenas margen fiscal para responder