España descarta una ecotasa a las aerolíneas tras el paso de Francia de gravar los vuelos.

Posted by JJL | 10 julio, 2019

La ministra Calviño asegura que el Gobierno no lo tiene “como primera opción”. El impuesto verde galo prevé captar 180 millones al año.


El debate en la UE sobre la aplicación de medidas para paliar el impacto del sector aéreo en el medioambiente cristalizó ayer en el anuncio de una ecotasa en Francia. El Gobierno de Emmanuel Macron está dispuesto a activar el impuesto ecológico en 2020 y prevé la captación de 180 millones anuales. La decisión fue recibida con alarma en el sector aéreo y motivó la caída generalizada de las aerolíneas en Bolsa.

La ministra española de Economía en funciones, Nadia Calviño, se apresuró a indicar desde Bruselas que el Gobierno no tiene como “primera opción” introducir una tasa ecológica a las compañías aéreas. Calviño participó en una reunión con sus homólogos comunitarios en la que se trataron iniciativas a explorar en el terreno de la fiscalidad ambiental. A la salida aseguró que “no hay ninguna propuesta concreta sobre la mesa a nivel europeo”, recogió Europa Press.

Bélgica y Países Bajos ya habían intentado llevar al seno de la UE el asunto de un gravamen al aéreo, y es Francia la que se adelanta con la creación de un impuesto verde de forma unilateral. En el caso de España, Calviño citó la situación periférica del país, el peso del tráfico a las islas, y la dependencia de la economía española respecto al turismo como puntos esenciales en un hipotético debate a futuro. Días atrás Fomento aseguró no tener en previsión una medida como la supresión de vuelos en rutas cubiertas por el ferrocarril, con la que se había especulado.

La reflexión de ayer en Bruselas se centró en medidas como la creación de un plan de compensación de las emisiones contaminantes, un nuevo impuesto sobre el carbono o una contribución en función de la contaminación por plásticos no reciclables. Pero la ecotasa francesa se llevó los focos y motivó una rápida reacción de rechazo por parte de asociaciones de las aerolíneas, como IATA y Airlines for Europe (A4E). Esta última reclamó ayudas a un sector que busca ganar sostenibilidad. En el mercado, Air France-KLM se dejó un 3%, Lufthansa perdió un 5%, la caída de IAG fue del 1,5%, y las aerolíneas de bajo coste Ryanair y Easyjet retrocedieron un 2% y 3%, respectivamente. Esta tarde está prevista la comparecencia en rueda de prensa de Willie Walsh (IAG) y Michael O’Leary (Ryanair) para tratar la problemática de la congestión aérea y los conflictos laborales de los controladores en Europa. La agenda se ve marcada por la llegada de las ecotasas.

Fuente: Cincodías.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 abril 2025
El fallo establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en…
14 LikesComentarios desactivados en Espaldarazo a expropiados: el Supremo tumba el castigo fiscal del justiprecio
Posted by jjl_editor | 16 abril 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) reabre la polémica por las deducciones de las compañías en el Impuesto de Sociedades por invertir en I+D+i. El TEAC, en su última resolución del…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda desoye al Supremo e inspeccionará las deducciones de las empresas por I+D+i
Posted by jjl_editor | 15 abril 2025
Organismos como el FMI, la Airef o Fedea advierten de que los desequilibrios presupuestarios persistentes por los niveles de déficit, deuda y gasto limitan la capacidad de respuesta de España…
15 LikesComentarios desactivados en España afronta la guerra comercial de Trump sin apenas margen fiscal para responder