El Gobierno bonificará a quien se jubile más tarde y penalizará aún más las prejubilaciones.

Posted by JJL | 10 septiembre, 2020

Escrivá reconoce un déficit del 2% del PIB en la Seguridad Social. El ministro anuncia que Moncloa financiará el ‘agujero’ con 14.500 millones. Admite que el nivel de déficit no se recuperará, al menos, hasta 2023.


El ministro de Inclusión, Seguridad Social, y Migraciones, José Luis Escrivá, ha apostado hoy por limitar y desincentivar las jubilaciones anticipadas para aumentar la edad real de jubilación. Además, para conseguir esta extensión de los años para retirarse, ha recomendado bonificar a aquellos que trabajen más allá de su vida laboral. «Hay que extender la edad real de jubilación y eso supone hacer menos uso de las prejubilaciones o facilitar a quien quiera que trabaje más allá de su vida laboral», ha manifestado.

El ministro ha reconocido hoy que sus previsiones de déficit en la Seguridad Social para este año se irán hasta el 2% del PIB, desde el 1,3% del año pasado. Escrivá ha asegurado que Moncloa financiará el agujero con una aportación extraordinaria a la Seguridad Social de 14.500 millones de euros.

Según ha explicado hoy en la comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, las proyecciones del Ministerio reflejan que el nivel de déficit de las cuentas anterior a la crisis del coronavirus no se recuperará, al menos hasta el año 2023. Sin embargo, el ministro ha destacado que el impacto de la pandemia en las cuentas de la Seguridad Social es «de naturaleza transitoria». Según anunció el ministro, «estamos gestionando la situación de forma que así sea».

José Luis Escrivá ha subrayado que el sistema actual de pensiones es sostenible. «Cada vez que salen los datos, tienen un impacto mediático enorme y esto genera un problema de incertidumbre de que el sistema no es sostenible, pese a que tenemos menos gasto incluso que los países del entorno», ha manifestado.

Desincentivar la prejubilación

El ministro Escrivá ha apostado por una serie de reformas del sistema de pensiones. Entre ellas, ha destacado la necesidad de acercar la edad de jubilación efectiva a la edad de jubilación legal. «Hay que extender la edad efectiva de jubilación y eso supone decisiones orientadas a, o bien no hacer uso de las prejubilaciones o, bien facilitar a quien quiera prolongar más allá la jubilación de la vida laboral», ha explicado el ministro.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 abril 2025
El fallo establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en…
14 LikesComentarios desactivados en Espaldarazo a expropiados: el Supremo tumba el castigo fiscal del justiprecio
Posted by jjl_editor | 16 abril 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) reabre la polémica por las deducciones de las compañías en el Impuesto de Sociedades por invertir en I+D+i. El TEAC, en su última resolución del…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda desoye al Supremo e inspeccionará las deducciones de las empresas por I+D+i
Posted by jjl_editor | 15 abril 2025
Organismos como el FMI, la Airef o Fedea advierten de que los desequilibrios presupuestarios persistentes por los niveles de déficit, deuda y gasto limitan la capacidad de respuesta de España…
15 LikesComentarios desactivados en España afronta la guerra comercial de Trump sin apenas margen fiscal para responder