El BCE calma a la banca: suaviza las exigencias de provisiones para créditos impagados por el coronavirus

Posted by JJL | 19 marzo, 2020

El supervisor relajará los requerimientos de reducción de créditos morosos. Busca evitar que las entidades cierren el grifo de la financiación.


El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este viernes que será flexible con el tratamiento de los préstamos improductivos para que los bancos puedan beneficiarse de las garantías y moratorias hipotecarias establecidas por las autoridades públicas para hacer frente a la situación actual.

Así, suavizará las exigencias de dotaciones a las entidades ante los créditos «con pocas probabilidades de pagar» cuando los bancos recurran a garantías públicas concedidas en el contexto del coronavirus y también en las moratorias de hipotecas. El objetivo es que las entidades no cierren el grifo del crédito a hogares y empresas ante el impacto económico por la pandemia.

El supervisor europeo ha asegurado en un comunicado que apoya todas las iniciativas destinadas a proporcionar soluciones sostenibles a las crisis temporales de deudores en el contexto del brote actual. Además, los préstamos que se conviertan en morosos bajo la situación de moratoria pública «se beneficiarán de un tratamiento prudencial preferente en cuanto a las expectativas de supervisión sobre de las pérdidas». Por último, el organismo rebajará sus exigencias sobre las entidades en la aplicación de estrategias para reducir los créditos dudosos, teniendo en cuenta el carácter extraordinario de las actuales las condiciones del mercado.

Estas medidas para mitigar el riesgo de crédito se suman a las medidas de alivio de capital anunciadas el 12 de marzo de 2020. Entre ellas, anunció una dotación temporal de compras adicionales de activos netos (QE por sus siglas en inglés) por 120.000 millones (frente a los 20.000 millones mensuales actuales) hasta el final del año, «asegurando una fuerte contribución de los programas de compras del sector privado (bonos corporativos).

El objetivo de estas medidas es que los bancos puedan absorber pérdidas sin activar ninguna medida de supervisión o para financiar potencialmente hasta 1,8 billones de euros de préstamos a familias y empresas que necesitan liquidez adicional.

Fuente: ElEconomista.es

 

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 abril 2025
El fallo establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en…
14 LikesComentarios desactivados en Espaldarazo a expropiados: el Supremo tumba el castigo fiscal del justiprecio
Posted by jjl_editor | 16 abril 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) reabre la polémica por las deducciones de las compañías en el Impuesto de Sociedades por invertir en I+D+i. El TEAC, en su última resolución del…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda desoye al Supremo e inspeccionará las deducciones de las empresas por I+D+i
Posted by jjl_editor | 15 abril 2025
Organismos como el FMI, la Airef o Fedea advierten de que los desequilibrios presupuestarios persistentes por los niveles de déficit, deuda y gasto limitan la capacidad de respuesta de España…
15 LikesComentarios desactivados en España afronta la guerra comercial de Trump sin apenas margen fiscal para responder