La Audiencia Nacional confirma tres cárteles que se repartieron concursos de Adif, pero rebaja multas

Posted by JJL | 2 mayo, 2024

La Audiencia Nacional ha confirmado la existencia de tres cárteles de empresas del sector ferroviario que a lo largo de 14 años se repartieron de manera ilícita concursos convocados por Adif para la construcción y mantenimiento de los sistemas de electrificación y electromecánica de los trenes convencionales y de alta velocidad. La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha estimado el criterio marcado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que en 2019 sancionó a 15 empresas, si bien los magistrados han rebajado la sanción total de 118 millones de euros.

El tribunal considera que los contactos entre las empresas competidoras acreditan la existencia de un plan común de actuación que se repite en las diferentes licitaciones públicas. El objetivo de los acuerdos era manipular los concursos públicos y privados y mantener las posiciones de las empresas en el mercado.

 Para llegar a esta conclusión, los jueces se han basado en los cuadros de reparto enre las empresas, los correos electrónicos intercambiados sobre la ejecución de los acuerdos de reparto, las reuniones entre las empresas; así como la información aportada por las empresas que se acogieron al programa de clemencia de la CNMC y las pruebas relativas a los contratos adjudicados, importes adjudicados a cada empresa y porcentajes de adjudicación global en el contexto de los acuerdos.

Aun así, la Audiencia Nacional solo ha confirmado en su integridad cinco de las sanciones impuestas, entre ellas la de 16,8 millones impuesta a Siemens y de 8,8 millones a Alstom. En otros casos, ha estimado de forma total o parcial los recursos presentados por las firmas multadas y ha ordenado a la CNMC recalcular y rebajar algunas de las multas impuestas, por un lado, por considerar que determinados periodos estaban prescritos y, por otro lado, por falta de pruebas del concierto entre las empresas para la participación en el cártel.

Anula sanciones a directivos

La CNMC también multó con 666.000 euros en total a 14 directivos por su implicación en las prácticas irregulares, si bien la Audiencia las anula al entender que no se han concretado de forma individualizada la cuantía de las multas y, en algún caso, por no haber acreditado la CNMC su participación en los hechos. Además, el tribunal también rechaza la solicitud de varios de los directivos de que se eliminara de la resolución y de la nota de prensa de la CNMC las referencias con nombre y apellidos completos por vulneración de su derecho al honor y a la propia imagen.

Por el momento, la Audiencia Nacional ha resuelto 24 recursos, la mitad de empresas y la otra mitad de directivos que resultaron sancionados por la CNMC, si bien las sentencias coinciden en que la configuración de los tres cárteles tuvieron consecuencias en el mercado. Según explican las resoluciones, los acuerdos de reparto de licitaciones eliminaron la incertidumbre entre las empresas que participaron en los cárteles, ya que establecieron su estrategia comercial, en perjuicio de Adif, que convocó la mayor parte de estos concursos.

 En definitiva, añaden los magistrados, los acuerdos de reparto de mercado analizados no sólo tuvieron el objeto de restringir o falsear la competencia, sino que también tenían aptitud para ello, reduciendo la independencia en la toma de decisiones de las empresas participantes al determinar aspectos estratégicos y tácticos de su política corporativa.

“Esta conclusión no resulta desvirtuada por el hecho de que alguna de las adjudicaciones finalmente no tuviera lugar como consecuencia del desistimiento de Adif, o por la circunstancias de que el órgano adjudicador optara por la oferta presentada por una empresa ajena al cártel . En cualquier caso, los acuerdos adoptados se aplicaron, realizándose un seguimiento continuo de ellos mismos por parte de las empresas participantes”.

Fuente: Cinco Días

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 abril 2025
El fallo establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en…
14 LikesComentarios desactivados en Espaldarazo a expropiados: el Supremo tumba el castigo fiscal del justiprecio
Posted by jjl_editor | 16 abril 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) reabre la polémica por las deducciones de las compañías en el Impuesto de Sociedades por invertir en I+D+i. El TEAC, en su última resolución del…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda desoye al Supremo e inspeccionará las deducciones de las empresas por I+D+i
Posted by jjl_editor | 15 abril 2025
Organismos como el FMI, la Airef o Fedea advierten de que los desequilibrios presupuestarios persistentes por los niveles de déficit, deuda y gasto limitan la capacidad de respuesta de España…
15 LikesComentarios desactivados en España afronta la guerra comercial de Trump sin apenas margen fiscal para responder