Así es la multa de hasta 50.000 euros de Hacienda para los autónomos que usen esta herramienta ilegal.

Posted by JJL | 7 enero, 2022

La institución ha elevado su vigilancia sobre los trabajadores a cuenta propia.


En un claro intento de seguir luchando contra el fraude fiscal, el Ministerio de Hacienda llevó a cabo, hace unos meses, una dura reforma por la que ponía mayores restricciones a ciertas cantidades de dinero o actuaciones. Entre los nuevos conceptos que incluía el fisco, varios de ellos se centran sobre los trabajadores a cuenta propia con el objeto de acabar con las artimañas que algunos de ellos usan para ‘limpiar’ sus cuentas. Unas infracciones que pueden llegar a multarse con hasta 50.000 euros en caso de que se tenga una particular herramienta.

Investigar como orden clara para acabar con gran parte del blanqueo de capitales y el fraude fiscal que se produce en España. Esa es la orden que se tiene desde Hacienda para un 2022 en el que el ministerio seguirá poniendo el foco sobre todos los casos sospechosos de tal actuación.

También sobre los autónomos, a los que la institución vigila con especial hincapié en los movimientos cotidianos. Por ello, en parte, la reforma fiscal que limita el pago en metálico o el ingreso en cajeros de ciertas cantidades.

Una de las multas más duras para los autónomos

Sin embargo, una de las nuevas sanciones más duras de Hacienda es la que hace referencia a la tenencia de un software ilegal a ojos de lo financiero. Una herramienta que permite pagar menos impuestos al trampear las cuentas, por lo que está muy perseguido por la Agencia Tributaria.

Así, tanto su presencia como su uso están penados con hasta 50.000 euros con el objeto de sacarlo por completo de las rutinas diarias de los autónomos. Más multa conlleva su comercialización, y por lo que Hacienda aplica sanciones de hasta 150.000 euros que pueden ser aún mucho más duras si se produce con frecuencia y para ocultar cantidades más altas.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 abril 2025
El fallo establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en…
14 LikesComentarios desactivados en Espaldarazo a expropiados: el Supremo tumba el castigo fiscal del justiprecio
Posted by jjl_editor | 16 abril 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) reabre la polémica por las deducciones de las compañías en el Impuesto de Sociedades por invertir en I+D+i. El TEAC, en su última resolución del…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda desoye al Supremo e inspeccionará las deducciones de las empresas por I+D+i
Posted by jjl_editor | 15 abril 2025
Organismos como el FMI, la Airef o Fedea advierten de que los desequilibrios presupuestarios persistentes por los niveles de déficit, deuda y gasto limitan la capacidad de respuesta de España…
15 LikesComentarios desactivados en España afronta la guerra comercial de Trump sin apenas margen fiscal para responder