Los bufetes españoles siguen desprotegidos ante los ciberdelincuentes.

Posted by JJL | 27 julio, 2020

Un despacho americano prohíbe el uso de ‘apps’ chinas a sus abogados. Firmas británicas recomiendan no reunirse delante de ‘Alexa’ o ‘Siri’.


Los despachos de abogados no se libran de la irrupción tecnológica. La llegada de la digitalización ha cristalizado, en este ámbito, en el denominado Legal Tech, que obliga a los despachos y las asesorías jurídicas de las grandes empresas a transformar sus procesos y su forma de trabajar. Un cambio que, según los especialistas, acabará con el mercado legal actual y forzará a todos los operadores a adaptar sus procedimientos y servicios y generará un nuevo modelo, el New Law.

Sin embargo, los despachos siguen sin estar adaptados a esta nueva realidad. Uno de los sectores más interesados en su transformación digital es el de la abogacía, que desde hace tiempo intenta un cambio en la imagen tradicional que el público tiene de ella.

Especialmente durante esta época de teletrabajo, muchos despachos han abrazado la tecnología sin pensar si las herramientas y plataformas más populares en el mercado ofrecen un nivel de seguridad adecuado para poder ser usadas con sus clientes. Es más, en su caso el el uso de determinados dispositivos tiene que respetar la ley española de protección de datos y, en particular, el código deontológico de la abogacía.

Con relación a este asunto, y a los problemas de privacidad que los expertos han detectado en los últimos meses, es habitual recibir noticias del sector legal internacional en las que un despacho prohíbe a sus trabajadores el uso de una determinada aplicación. La más reciente, la prohibición impuesta por el despacho norteamericano Ropes & Gray a sus más de 1.400 abogados, de instalar en sus teléfonos móviles y otros dispositivos en los que reciban correos electrónicos de trabajo, la aplicación de origen chino TikTok, ante la posibilidad de que dicha aplicación pudiera tener acceso a información confidencial protegida por el secreto profesional.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 abril 2025
El fallo establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en…
14 LikesComentarios desactivados en Espaldarazo a expropiados: el Supremo tumba el castigo fiscal del justiprecio
Posted by jjl_editor | 16 abril 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) reabre la polémica por las deducciones de las compañías en el Impuesto de Sociedades por invertir en I+D+i. El TEAC, en su última resolución del…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda desoye al Supremo e inspeccionará las deducciones de las empresas por I+D+i
Posted by jjl_editor | 15 abril 2025
Organismos como el FMI, la Airef o Fedea advierten de que los desequilibrios presupuestarios persistentes por los niveles de déficit, deuda y gasto limitan la capacidad de respuesta de España…
15 LikesComentarios desactivados en España afronta la guerra comercial de Trump sin apenas margen fiscal para responder