El FMI pide subir impuestos a los menos afectados por la ‘Gran Reclusión’ en España.

Posted by JJL | 19 junio, 2020

Sectores y empresas menos afectados deberían apoyar a la economía pagando más impuestos para reducir el déficit.


Aquellos contribuyentes, empresas o particulares, que en España se han beneficiado más en el pasado de las tendencias globales o que se hayan visto menos afectados por la recesión desencadenada por la pandemia de Covid-19 deberían realizar una mayor aportación en el esfuerzo para superar la crisis y abordar las necesidades futuras, según ha señalado el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Es necesario un mayor reparto de la carga», ha indicado el portavoz del FMI, Gerry Rice, al referirse a los posibles ajustes y/o subidas de impuestos que deberá acometer España en el futuro para reducir el déficit y la deuda una vez superada la crisis actual, que causará un incremento de la desigualdad.

«Los principios del ajuste fiscal deberían tratar de atajar la desigualdad y de aprovechar la oportunidad de transformar y mejorar la economía en términos de los retos económicos en cuestiones como la desigualdad, el cambio climático o la digitalización», ha apuntado Rice.

«Los contribuyentes, empresas y particulares, que se han beneficiado de las tendencias globales del pasado o que se han visto menos afectados por los recientes acontecimientos adversos deberían contribuir más a superar la crisis y a hacer frente a las necesidades futuras de la sociedad», ha defendido el funcionario. «Esto es cierto, no solo para España sino para más o menos todos los países», ha añadido.

El Gobierno ha actuado bien

En cuanto a la respuesta del Gobierno a la crisis, el portavoz del FMI ha reiterado que este ha actuado con determinación en su respuesta económica a la crisis y ha desplegado «un arsenal de medidas bien dirigidas de apoyo a la liquidez y los ingresos», subrayando que la implementación de medidas fiscales de apoyo «era lo que había que hacer en estos momentos».

El FMI tiene previsto actualizar el próximo 24 de junio sus perspectivas económicas mundiales, incluyendo sus previsiones de crecimiento para la economía española, a la que señala como una de las más afectadas por la ‘Gran Reclusión’ como consecuencia del peso del sector servicios y su fuerte dependencia del turismo, así como de uso muy extenso de la contratación temporal.

Fuente: Expansión.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 abril 2025
El fallo establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en…
14 LikesComentarios desactivados en Espaldarazo a expropiados: el Supremo tumba el castigo fiscal del justiprecio
Posted by jjl_editor | 16 abril 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) reabre la polémica por las deducciones de las compañías en el Impuesto de Sociedades por invertir en I+D+i. El TEAC, en su última resolución del…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda desoye al Supremo e inspeccionará las deducciones de las empresas por I+D+i
Posted by jjl_editor | 15 abril 2025
Organismos como el FMI, la Airef o Fedea advierten de que los desequilibrios presupuestarios persistentes por los niveles de déficit, deuda y gasto limitan la capacidad de respuesta de España…
15 LikesComentarios desactivados en España afronta la guerra comercial de Trump sin apenas margen fiscal para responder