Hay que parar el calendario tributario

Posted by JJL | 25 marzo, 2020

Hay que parar el calendario de las obligaciones porque, a pesar de que las medidas de apoyo del Gobierno van en la buena dirección, estas se acabarán quedando cortas y serán ineficaces.


Hay que parar el calendario tributario y de obligaciones administrativas en España. Es un mensaje claro que me gustaría lanzar de nuevo al presidente del Gobierno después de haber escuchado la última comparecencia de la ministra portavoz y de Hacienda tras el Consejo de Ministros del martes 24 de marzo. Hay que parar el calendario de las obligaciones porque, a pesar de que las medidas de apoyo del Gobierno van en la buena dirección, estas se acabarán quedando cortas y serán ineficaces si el corazón del entramado empresarial de este país termina cayendo por la imposibilidad de hacer frente a los requerimientos de la Administración.

Por eso le pido al Gobierno de España que escuche de una vez a aquellos que lo están pasando mal y que necesitan asegurar su continuidad y el sostenimiento de su familia. No tendría que ser necesario llegar a las súplicas de quienes sostienen este país caracterizado por el protagonismo de las pequeñas empresas y de los autónomos. Pero, aun así, los gestores administrativos, que somos uno de los más importantes intermediarios entre el sector productivo y la Administración, hemos pedido cuatro veces en 11 días que se suspenda el calendario fiscal y laboral durante 30 días y que esta carencia se siga ampliando mientras dure el estado de alarma. También hemos reclamado por tierra, mar y aire que se suspenda el pago de la cuota de la Seguridad Social y que se conteste con la rapidez necesaria la resolución de los ERTE planteados.

¿Cuándo empieza la campaña para presentar la declaración de la Renta de 2019?

Tener seguridad en todas estas cuestiones es también un asunto de salud. La incertidumbre con la que estamos conviviendo los afectados directos y nosotros, sus gestores, no la he conocido en mi vida, y dudo que los más veteranos la hayan vivido nunca. Somos conscientes de que una pandemia de estas características no es habitual, pero es que en el Consejo de Gestores Administrativos nunca habíamos recibido tantas consultas ni se habían planteado tantas dudas y, lo que es peor, nunca los propios expertos hemos tenido tan pocas cosas claras para poder responder a nuestros clientes.

Señor presidente del Gobierno, le pido que escuche a quienes sustentan gran parte del entramado productivo de nuestro país, a esos que también son padres y madres, y adopte aquellas medidas que le estamos solicitando. No nos queda otra, hay que parar el calendario para poder volver a la acción con la mayor fuerza posible cuando sea necesario.

Fuente: ElConfidencial.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 abril 2025
El fallo establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en…
14 LikesComentarios desactivados en Espaldarazo a expropiados: el Supremo tumba el castigo fiscal del justiprecio
Posted by jjl_editor | 16 abril 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) reabre la polémica por las deducciones de las compañías en el Impuesto de Sociedades por invertir en I+D+i. El TEAC, en su última resolución del…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda desoye al Supremo e inspeccionará las deducciones de las empresas por I+D+i
Posted by jjl_editor | 15 abril 2025
Organismos como el FMI, la Airef o Fedea advierten de que los desequilibrios presupuestarios persistentes por los niveles de déficit, deuda y gasto limitan la capacidad de respuesta de España…
15 LikesComentarios desactivados en España afronta la guerra comercial de Trump sin apenas margen fiscal para responder