El Gobierno proyecta aumentar los incentivos fiscales en el cine para atraer rodajes a España.

Posted by JJL | 19 diciembre, 2018

Leer mas: https://www.europapress.es/cultura/cine-00128/noticia-gobierno-proyecta-aumentar-incentivos-fiscales-cine-atraer-rodajes-espana-20181218173453.html

El Ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, adelantó ayer que están trabajando con el Ministerio de Hacienda para aumentar los incentivos fiscales en el cine, con el objetivo de atraer rodajes cinematográficos a España. Así se pronunció en el Pleno del Senado, en respuesta a la pregunta del senador del PP Agustín Almodóbar sobre si el Gobierno tiene algún tipo de programa o estrategia para el fomento de los rodajes en España.

“Estamos debatiendo con el Ministerio de Hacienda posibles incentivos fiscales a nivel estatal, como ya llevan a cabo comunidades autónomas como Canarias o el País Vasco, para impulsar la consideración de España como destino cinematográfico prioritario para productores y directores”, subrayó.

En concreto, precisó que en la medida en que consigan “aumentar” estas deducciones fiscales, se potenciará la atracción de rodajes.

Según aseguró, el Ministerio tiene en fase “muy avanzada” la elaboración del convenio que “dejó sin desarrollar” el Gobierno del PP, promovido por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el ICEX, Turespaña y la Spain Film Commission para fomentar la producción cinematográfica en España y atraer rodajes extranjeros.

Entre los puntos importantes, destacó la elaboración de un inventario de localizaciones en España, la apertura de una ventanilla única de rodajes que facilite los trámites administrativos, el impulso de las visitas de productores de otros países y la promoción del turismo cinematográfico.

Por su parte, Almodóbar destacó el “impacto” que tiene el rodaje de producciones como Indiana Jones, 007, Star Wars o Juego de Tronos en España y mostró su “preocupación” por la posibilidad de que el Gobierno del PSOE “tire por tierra todo lo avanzado”. En 2015, las deducciones pasaron del 18% al 20% para el primer millón de euros y se estableció una deducción del 15% de los gastos realizados en España de producciones internacionales. La Agencia Tributaria ha cuestionado estas deducciones.

Fuente: Europapress.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 abril 2025
El fallo establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en…
14 LikesComentarios desactivados en Espaldarazo a expropiados: el Supremo tumba el castigo fiscal del justiprecio
Posted by jjl_editor | 16 abril 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) reabre la polémica por las deducciones de las compañías en el Impuesto de Sociedades por invertir en I+D+i. El TEAC, en su última resolución del…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda desoye al Supremo e inspeccionará las deducciones de las empresas por I+D+i
Posted by jjl_editor | 15 abril 2025
Organismos como el FMI, la Airef o Fedea advierten de que los desequilibrios presupuestarios persistentes por los niveles de déficit, deuda y gasto limitan la capacidad de respuesta de España…
15 LikesComentarios desactivados en España afronta la guerra comercial de Trump sin apenas margen fiscal para responder