Catedráticos atacan a Hacienda por tratar a los contribuyentes como a «súbditos».

Posted by JJL | 21 mayo, 2018

Un grupo de expertos denuncia la «cantonalización» del sistema fiscal entre autonomías.


Una treintena de catedráticos de Derecho Financiero y Tributario de toda España han criticado con dureza el sistema tributario español. Hasta 35 académicos presentaron ayer en Granada un manifiesto contra el actual marco fiscal por vulnerar el principio de igualdad, el de seguridad jurídica, el de solidaridad, justicia y el de legalidad. «Dicho de forma clara y terminante: la Administración Tributaria española no contempla a los contribuyentes como ciudadanos, sino como súbditos», sentencia.

La llamada «declaración de Granada» lamenta la «quiebra» del principio de igualdad, ya que «es el propio Estado quien propicia la desigualdad en la contribución de los ciudadanos al sostenimiento del gasto público». Esta inequidad se manifiesta a través de las relaciones entre «los contribuyentes y la Administración Tributaria», en la contribución de los ciudadanos al Estado del Bienestar por su capacidad económica y según su lugar de origen. El documento lanza un vehemente ataque a la dispersión fiscal entre administraciones al denunciar una «cantonalización tributaria» que ha llevado a la «ruptura de la unidad de la Hacienda Pública», por lo que reclaman una armonización.

En sus palabras, este escenario se mezcla con una «quiebra del principio de seguridad jurídica», con una «proliferación de obligaciones y deberes que constituye una excesiva presión tributaria indirecta». Todo ello, según consideran, crea «un ordenamiento pro fisco» que «nada tiene que ver con el que demanda el interés público».

Los catedráticos dibujan una realidad en la que la Administración está alejada del ciudadano, que «solo siente la cercanía de la Administración cuando se ve sancionado». «Hemos llegado así a una Administración que solo realiza funciones de control y castigo», zanja. Los expertos critican que el legislador usa en «demasiadas ocasiones expresiones difícilmente comprensibles» que hace «poco menos que imposible» entender las leyes, lo que hace que la Dirección General de Tributos se convierta en un «oráculo» que explica a todos «la verdad revelada».

La declaración está firmada por expertos cercanos a la órbita socialista como Álvaro Rodríguez Bereijo, presidente del Tribunal Constitucional entre 1995 y 1998; José María Martín Delgado, exconsejero de Cultura de la Junta de Andalucía; el exvicepresidente del parlamento Europeo, Fernando Pérez Royo, y Juan Martín Queralt, presidente de los expertos para la reforma fiscal de la Comunidad Valenciana en 2016.

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 abril 2025
El fallo establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en…
14 LikesComentarios desactivados en Espaldarazo a expropiados: el Supremo tumba el castigo fiscal del justiprecio
Posted by jjl_editor | 16 abril 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) reabre la polémica por las deducciones de las compañías en el Impuesto de Sociedades por invertir en I+D+i. El TEAC, en su última resolución del…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda desoye al Supremo e inspeccionará las deducciones de las empresas por I+D+i
Posted by jjl_editor | 15 abril 2025
Organismos como el FMI, la Airef o Fedea advierten de que los desequilibrios presupuestarios persistentes por los niveles de déficit, deuda y gasto limitan la capacidad de respuesta de España…
15 LikesComentarios desactivados en España afronta la guerra comercial de Trump sin apenas margen fiscal para responder