La deducción por maternidad es el incentivo fiscal que más vigila el fisco.

Posted by JJL | 18 enero, 2018

La Agencia Tributaria comprobó el 72% de las deducciones por maternidad, pero en cambio no actuó de ninguna forma ante el 70% de las reducciones por rendimientos de capital inmobiliario declaradas en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) de 2015. Así se desprende de un informe del Tribunal de Cuentas que analiza los beneficios fiscales declarados ante Hacienda durante el año 2015, y en el que advierte del desigual control de estas desgravaciones. Un ejemplo claro es el de los rendimientos de capital inmobiliario, pues el departamento que dirige Cristóbal Montoro comprobó menos del 15% de las deducciones declaradas a pesar de ser uno de los beneficios fiscales que registra más actuaciones erróneas del contribuyente y con más imprecisiones. En total, se contabilizaron 138.566 declaraciones que se acogieron a la reducción por rendimientos de capital inmobiliario, de las cuales, a 8 de mayo de 2017 aún quedaban a resolver 96.889 expedientes (el 70%). De los 41.677 resueltos únicamente se comprobaron el 49%, 20.479 expedientes, habiendo dejado sin comprobar más de la mitad de los resueltos. Mientras que el 70% de las declaraciones que se acogieron a la deducción por rendimientos de capital inmobiliario se quedaron sin resolver, este porcentaje se sitúa en el 15,6% de deducciones por maternidad. En la deducción por vivienda habitual los expedientes no resueltos fueron el 62% . Entre las declaraciones resueltas, algunas lo son con la correspondiente comprobación y otras no (un 30%, señala el Tribunal). Sin embargo, las declaraciones resueltas que fueron objeto d comprobación también difieren en gran medida en función del tipo de beneficio fiscal. Así, las deducciones por maternidad fueron las que mayor porcentaje registraron (85% de los casos), mientras que las reducciones de rendimientos de capital mobiliario (48%), rendimientos de capital inmobiliario (49%) y deducción por donaciones (52%) fueron las que menos comprobaciones relativas concentraron. Y ello a pesar de que, según el informe del Tribunal de Cuentas, fueron estas deducciones las que protagonizaron proporcionalmente más actuaciones equivocadas por parte del contribuyente.

 

Fuente: Cincodías.com

 

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 abril 2025
El fallo establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en…
14 LikesComentarios desactivados en Espaldarazo a expropiados: el Supremo tumba el castigo fiscal del justiprecio
Posted by jjl_editor | 16 abril 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) reabre la polémica por las deducciones de las compañías en el Impuesto de Sociedades por invertir en I+D+i. El TEAC, en su última resolución del…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda desoye al Supremo e inspeccionará las deducciones de las empresas por I+D+i
Posted by jjl_editor | 15 abril 2025
Organismos como el FMI, la Airef o Fedea advierten de que los desequilibrios presupuestarios persistentes por los niveles de déficit, deuda y gasto limitan la capacidad de respuesta de España…
15 LikesComentarios desactivados en España afronta la guerra comercial de Trump sin apenas margen fiscal para responder